La nueva edición apunta a generar oportunidades laborales para 6.000 varones adultos de más de 25 años o menores que tengan hijos a cargo. Deberán capacitarse y cobrarán 17 mil pesos al mes.

#GobiernoDeCórdoba #ProgramaPila #Provinciales #DeInterés #Semanariomj #Semanario60Años

 

El gobierno provincial puso en marcha ayer una nueva edición del programa Pila, que generará 6.000 oportunidades laborales para que varones adultos puedan reinsertarse en el mercado laboral.

Con ese programa laboral se apunta a promover la inserción en el mercado de trabajo de hombres de más de 25 años o de menores de esa edad que tengan hijos a cargo y residencia en la provincia. La semana pasada, el gobierno lanzó un programa similar, denominado Xmi, que está enfocado en mujeres desocupadas.

El lanzamiento estuvo a cargo del gobernador, Juan Schiaretti, y la diputada nacional y coordinadora del Gabinete Social, Alejandra Vigo. También participó el vicegobernador Manuel Calvo; la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, y sus pares de Desarrollo Social, Carlos Massei; de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; de Trabajo, Omar Sereno; la vicepresidenta de la Legislatura, Natalia de la Sota, y el diputado nacional, Paulo Cassinerio.

“Para nosotros el trabajo es lo esencial y creemos que es más importante subsidiar el empleo que el desempleo, porque este es el garante de la movilidad social ascendente. Hoy ya tenemos 30.200 cordobeses bajo nuestros programas de empleo”, dijo Schiaretti.

Y agregó: “La pandemia trajo consigo que miles de cordobeses pierdan sus empleos y las constantes crisis económicas de la Argentina acentúan el trabajo informal. A estos obstáculos hay que sumarles la revolución científico-técnica que estamos viviendo en los últimos años, que cada vez exige más formación. Por esta razón, los programas de empleo prevén dos meses de reentrenamiento para brindar la capacidades y la actualización que hoy exige (el mercado laboral)”.

El gobernador agradeció además al sector privado porque todos los años apoya los programas de empleo estatales y da nuevas oportundiades de empleo. “Este es nuestro modelo de gestión cordobés, trabajar todos juntos para que Córdoba crezca”, indicó.

El gobierno provincial remarcó que, del cupo total disponible, se reservará un 5% para postulantes con discapacidad y otro 5% para personas provenientes de sectores socio-productivos de mayor vulnerabilidad.

Vigo manifestó: “Apostamos a los programas de inclusión porque sabemos que el desempleo provoca consecuencias emocionales en todas las personas y si se prolonga en el tiempo, debilita su motivación y las personas ponen en duda sus habilidades”.

Además, la diputada nacional afirmó que en la actualidad el 80 por ciento de las ofertas de empleo son para menores de 45 años, lo que margina del mercado laboral a una gran cantidad de personas. “Aquí nuestra gente se encuentra con una muralla que impide acceder al trabajo digno. Por eso el programa Pila es una gran oportunidad para encontrar empleo digno y formal”.

Los funcionarios indicaron que el Pila tiene como objetivo elevar las competencias de los beneficiarios mediante cursos de habilidades sociolaborales. El trayecto incluye capacitaciones virtuales durante dos meses (deberán cumplirse 50 horas de cursado). Esas herramientas serán útiles en las prácticas laborales que se desarrollarán a lo largo de 12 meses (20 horas semanales).

Quienes resulten seleccionados en el programa de empleo contarán con una asignación estímulo de 17 mil pesos, que será cofinanciada entre el gobierno provincial y el sector privado.

Por su parte, el 8 de noviembre comenzará el período de capacitación y prácticas.

Cómo inscribirse

Los interesados en el programa Pila deberán buscar la empresa en la cual realizar la práctica y luego completar el formulario de manera digital a través del Cidi. También se puede rellenar en formato papel, presentando la planilla en las mesas de entradas Suac de la Provincia o por correo. Para más información, pueden ingresar a la página web del Ministerio de Promoción del Empleo, y de la Economía Familiar.