La divisa norteamericana trepó a los $353,50. Según anticipó el ministro de Economía, Sergio Massa, hasta fin de mes la depreciación controlada del peso será del 3%, quedando en $358 el 30 de noviembre.
El objetivo del Gobierno es mantener la brecha cambiaria o incluso reducirla, pero cualquier decisión, se sabe, está supeditada al resultado electoral del próximo domingo.
#AumentaElDolarOficial #MicroDevaluaciones #Economía #Nacionales #Semanariomj #Semanario62Años
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó hoy la suba del dólar mayorista a $353,50, retomando la política de devaluaciones diarias para controlar el valor de la divisa.
Según anticipó el ministro de Economía, Sergio Massa, hasta fin de mes la depreciación controlada del peso será del 3%, quedando en $358 el 30 de noviembre.
El objetivo del Gobierno es mantener la brecha cambiaria o incluso reducirla, pero cualquier decisión está supeditada al resultado electoral del próximo domingo.
La medida también estaba contemplada en la reformulación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La nueva cotización ya había quedado establecida en las operaciones que habían quedado pactadas ayer luego del cierre de los mercados.
La corrección del 1% ya era descontada por los agentes del mercado, que ahora mirarán con lupa cada señal que dé el Banco Central sobre los niveles de intervención para orientar la cotización de la divisa norteamericana.
Ahora el mercado espera ver cuál será el nivel de la corrección en los días siguientes. También si será suficiente para corregir el atraso cambiario que se viene arrastrando.
“Con un dólar de $350 estamos a sólo un 13% de los niveles mínimos de noviembre de 2015 ($305)”, según un reporte de la consultora EcoGo.